

Uso de drones para determinación a tiempo real de variables ambientales
Dron sobrevolando un campo de ensayo VegAlert de cultivo de melón. El dron lleva incorporada una cámara de visión térmica, mediante la cual es posible medir las variables ambientales de temperatura y humedad del suelo.

¡Atención, Oídio!. Mapa de dispersión del patógeno Sphaerotheca fuliginea
cDurante el periodo de cultivo de melón, se ha tenido problemas con el Oídio, causado en este caso por la especie Sphaerotheca fuliginea. A continuación se muestra un mapa de dispersión en el tiempo de este patógeno, en el que se puede apreciar un aumento considerable de este microorganismo en el tiempo: mapa verde 08/05/2018, mapa rojo 22/05/2018. La hoja corresponde a la fecha del mapa rojo. Mediante la plataforma VegAlert se localizan los puntos críticos de infección.


Ensayo de VegAlert en cultivo de Melón con la colaboración de la empresa Agrasa
Este vídeo muestra el método de recogida de muestras en campo, según arroja el algoritmo diseñado por Microgaia para el "Sistema de ayuda a la decisión". Dicho algoritmo genera un mapa de muestreo, mediante el cual cada muestra se recoge según su geolocalización concreta marcada en el google maps, dependiendo de una serie de variables. Dichas variables (temperatura, humedad, geografía etc.) determinarán las zonas que sean más propensas a la aparición de microorganismos patóge